El delito de desorden público es una categoría dentro del Código Penal que agrupa diversas conductas que alteran gravemente el orden y la paz pública. Este tipo de delito se refiere a aquellos actos que perturban el normal funcionamiento de la sociedad, causando alarma o inseguridad en la comunidad. A menudo, estos delitos están asociados con comportamientos violentos o desafiantes que amenazan la seguridad de las personas y la estabilidad del orden social.
En este artículo, te explicamos qué constituye un delito de desorden público, sus modalidades, las sanciones que se aplican y cómo se regula en el Código Penal.
¿Qué establece el Código Penal sobre el delito de desorden público?
El delito de desorden público se encuentra regulado en los artículos 557 a 561 del Código Penal. Estos artículos sancionan conductas que alteran la paz pública o que, de alguna forma, ponen en peligro la seguridad de la comunidad. La gravedad de la pena depende de la naturaleza del acto y de las circunstancias en las que se haya cometido.
Penas asociadas al delito de desorden público
Las penas por un delito de desorden público pueden variar dependiendo de la gravedad del acto y las circunstancias. Las sanciones van desde penas de prisión de 3 meses a 6 años. Además, en algunos casos, se pueden imponer multas o la prohibición de asistir a ciertos eventos o lugares durante un período determinado.
Por ejemplo, en el caso de los delitos de desórdenes públicos relacionados con manifestaciones violentas o la invasión de propiedades, las penas pueden oscilar entre 1 y 6 años de prisión si se dan circunstancias agravantes, como el uso de armas o la ocultación del rostro.
Ejemplos comunes de delitos de desorden público
- Manifestaciones violentas: Enfrentamientos con las fuerzas del orden, daños a la propiedad pública o privada, o el lanzamiento de objetos durante una protesta.
- Invasión de un local o espacio público: Ocupación de edificios o instalaciones sin permiso, causando alteraciones en la actividad normal.
- Difusión de propaganda incitadora: Publicación o distribución de mensajes que incitan a la violencia o a la alteración del orden público.
- Sabotaje de eventos públicos: Acciones destinadas a interrumpir actos públicos como juicios, espectáculos deportivos o culturales.
¿Qué factores agravan un delito de desorden público?
Existen varias circunstancias que pueden agravar la pena en un delito de desorden público. Entre ellas se incluyen:
- Uso de armas o instrumentos peligrosos.
- Violencia excesiva o agresiones graves hacia las personas.
- Involucramiento de personas con autoridad que abusan de su posición.
- Realización del acto en un evento público o en una manifestación multitudinaria, lo que pone en riesgo la seguridad de un gran número de personas.
Si se encuentra en una situación en la que necesita asesoramiento legal relacionado con un delito de desorden público y requiere la asistencia de un abogado penalista, en Nieto Enríquez Abogados Penalistas contamos con un equipo especializado en delitos de desórdenes públicos. Estamos comprometidos a proteger sus derechos e intereses, ofreciéndole el apoyo legal necesario y asegurándonos de que reciba la mejor defensa posible en todo momento.

Abogada Penalista – Socia fundadora del despacho NIETO ENRIQUEZ Abogados Penalistas. Lidera un equipo de abogados especializados en Derecho Penal y Compliance. Cuenta con amplia experiencia en la dirección jurídica de todo tipo de asuntos penales y en la elaboración de programas de prevención de delitos e imparte formaciones a directivos y empleados en esta materia.