Logo Nieto Enriquez Abogados Penalistas

¿Cuál es la diferencia entre robo y hurto?

La diferencia fundamental entre robo y hurto radica en el uso de la fuerza o violencia. El robo implica el uso de la fuerza en las cosas (como romper una cerradura) o de violencia o intimidación sobre las personas para apoderarse de bienes ajenos. El hurto, en cambio, se produce sin utilizar ninguno de estos medios, sustrayendo los objetos sin que la víctima lo advierta ni se enfrente activamente a ello.

Definición de hurto

El hurto es un delito que consiste en tomar bienes ajenos sin consentimiento y sin recurrir a la violencia ni a la intimidación. La acción es generalmente sigilosa o discreta, y la víctima no suele darse cuenta hasta después del hecho.

Ejemplos comunes de hurto

  • Sustraer una cartera del interior de una chaqueta sin que la persona lo note.
  • Llevarse productos de una tienda sin pagar y sin que el personal lo advierta en el momento.

Se considera un delito menos grave que el robo, aunque su gravedad puede aumentar si el valor del bien sustraído es elevado.

Definición de robo

El robo también implica el apoderamiento de bienes ajenos, pero con la diferencia de que se emplea fuerza o violencia. Esto puede referirse tanto a la fuerza en las cosas (forzar puertas, romper ventanas, desactivar alarmas) como a la violencia o intimidación sobre las personas (amenazas, empujones, armas).

Ejemplos comunes de robo

  • Entrar a una vivienda forzando una cerradura.
  • Amenazar a alguien con un arma para que entregue su bolso o teléfono móvil.
  • Romper el cristal de un coche para sustraer objetos del interior.

El robo se considera más grave que el hurto porque pone en peligro la integridad de las personas o causa un perjuicio mayor.

¿Qué tipos de robo y hurto existen?

La legislación contempla diversas formas de robo y hurto, en función del modo de ejecución y las circunstancias agravantes:

Tipos de hurto

  • Hurto leve: Si el valor del bien sustraído no supera los 400 euros, se considera delito leve, con sanciones más reducidas.
  • Hurto agravado: Cuando hay reincidencia, se sustraen objetos de especial valor o se produce en circunstancias especialmente dañinas.
  • Hurto famélico: Sustraer para satisfacer necesidades básicas. Aunque sigue siendo delito, en ciertos casos puede considerarse atenuado.

Tipos de robo

  • Robo con fuerza en las cosas: Implica forzar cerraduras, romper puertas o ventanas, utilizar ganzúas u otros medios para acceder a bienes.
  • Robo con violencia o intimidación: Se produce una acción directa sobre la víctima, ya sea mediante agresión física o amenazas verbales.
  • Robo con escalamiento: Escalar muros, balcones o acceder a través de techos para cometer el delito.
  • Robo en casa habitada: Se agrava si se produce en un domicilio cuando sus ocupantes están presentes, incluso sin violencia directa.

Cada modalidad conlleva penas distintas y puede implicar responsabilidades civiles adicionales, como indemnizaciones.

Consideraciones legales

En el Código Penal español, tanto el robo como el hurto están tipificados como delitos, pero se sancionan de forma distinta:

  • El hurto básico se castiga con penas de prisión de 6 a 18 meses, si el valor de lo sustraído supera los 400 euros.
  • El robo, dependiendo de si se realiza con fuerza en las cosas o con violencia en las personas, puede conllevar penas de 1 a 5 años de prisión, e incluso más si concurren agravantes.

Aunque a menudo se utilizan como sinónimos en el lenguaje cotidiano, robo y hurto son delitos diferentes con consecuencias jurídicas distintas. La clave está en si se ha empleado o no violencia, fuerza o intimidación para cometer la acción.

Si has sido acusado de robo o hurto, o si necesitas iniciar una denuncia como víctima de los mismos, es fundamental contar con el respaldo de un abogado penalista con experiencia. En Nieto Enríquez Abogados Penalistasabogados penalistas en Barcelona y Madrid, te ofrecemos una defensa sólida, experta y personalizada en delitos de robo y hurto.

💬 ¿Necesitas ayuda?