Logo Nieto Enriquez Abogados Penalistas

Delitos contra la Seguridad Vial

Abogados penalistas especialistas en Delitos contra la Seguridad Vial

Los delitos contra la seguridad vial constituyen una de las áreas del Derecho Penal con mayor repercusión práctica, dado el elevado número de procedimientos derivados de infracciones cometidas durante la conducción. Estas conductas, tipificadas en el Código Penal, implican consecuencias legales severas, desde la retirada del permiso de conducir hasta penas de prisión.

Regulación de los delitos contra la seguridad vial en el Código Penal

Los delitos contra la seguridad vial están regulados en los artículos 379 a 385 ter del Código Penal. Constituyen infracciones penales que protegen la seguridad del tráfico como bien jurídico colectivo y, de forma indirecta, la vida e integridad física de las personas. Solo se aplican a conductas cometidas durante la circulación de vehículos a motor en vías públicas.

Tipos de delitos contra la seguridad vial recogidos en el Código Penal

El Código Penal tipifica diversos delitos contra la seguridad vial con el fin de proteger la vida y la seguridad en el tráfico. Estos son los principales.

1.Conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas

El artículo 379.2 del Código Penal establece el delito contra la seguridad vial por conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas o estupefacientes. La norma fija límites objetivos de alcoholemia que generan presunción legal de influencia. También puede acreditarse mediante pruebas externas (testimonios o actas de los agentes).

2.Negativa a someterse a pruebas de detección

El artículo 383 castiga la negativa a someterse a las pruebas de alcoholemia o drogas, previa orden de los agentes. Este delito contra la seguridad vial conlleva penas de prisión y retirada del derecho a conducir, y requiere que el requerimiento haya sido claro y que la negativa haya sido expresa.

3.Exceso de velocidad como delito penal

Según el artículo 379.1 del Código Penal, constituye delito contra la seguridad vial circular a una velocidad que exceda en más de 60 km/h en zona urbana o 80 km/h en vía interurbana. Esta conducta, además de ser sancionada administrativamente en niveles inferiores, puede ser perseguida penalmente cuando se superan dichos umbrales.

4.Conducción temeraria

La conducción temeraria, regulada en el artículo 380, implica una vulneración manifiesta de las normas de tráfico que genere un peligro concreto para otras personas. Es un delito de peligro concreto y requiere que el riesgo sea real, aunque no se produzca daño.

5.Conducción temeraria con desprecio por la vida

El artículo 381 tipifica un tipo agravado de delito contra la seguridad vial cuando el autor actúa con manifiesto desprecio por la vida de los demás. Las penas se incrementan dependiendo del grado de peligro generado o del daño causado.

6.Conducción sin permiso o licencia

El artículo 384 sanciona la conducción de vehículos sin permiso válido, ya sea por pérdida de vigencia, privación judicial o no haberlo obtenido nunca. En estos casos, el comportamiento se configura como delito contra la seguridad vial si concurren los supuestos previstos legalmente.

7. Alteraciones dolosas de la seguridad vial

El artículo 385 del Código Penal sanciona la alteración grave de la seguridad vial mediante la colocación de obstáculos, derrame de sustancias peligrosas o manipulación de la señalización. Estas acciones suponen un delito contra la seguridad vial por generar riesgo objetivo en la vía pública.

8.Delito de abandono del lugar del accidente

El artículo 382 bis establece el delito de abandono del lugar del accidente, aplicable cuando el conductor involucrado en un siniestro con víctimas se marcha del lugar sin justificación. Esta conducta es punible aunque el accidente haya sido fortuito.

9.Delito de omisión del deber de socorro

Los artículos 195 y 196 regulan la omisión del deber de socorro. Este delito contra la seguridad vial se configura cuando el conductor no auxilia a una persona en situación de peligro grave, siempre que pueda hacerlo sin riesgo para sí mismo ni para terceros.

Consecuencias penales de los delitos contra la seguridad vial

Las penas previstas por el Código Penal para los delitos contra la seguridad vial incluyen:

  • Prisión (desde 3 meses hasta 5 años)
  • Multa penal proporcional a la gravedad del delito
  • Trabajos en beneficio de la comunidad
  • Privación del derecho a conducir vehículos a motor (de 1 a 10 años)

 

El tribunal puede aplicar subtipos atenuados cuando el riesgo generado sea de escasa entidad.

Defensa legal en delitos contra la seguridad vial

La intervención de un abogado penalista especializado es fundamental para afrontar con garantías cualquier procedimiento penal relacionado con los delitos contra la seguridad vial. Un análisis técnico del caso puede permitir minimizar las consecuencias o incluso plantear la absolución.

Preguntas frecuentes sobre los delitos contra la seguridad vial

Constituyen delitos contra la seguridad vial aquellas recogidas en los artículos 379 a 385 ter del Código Penal, como la conducción bajo los efectos de sustancias, el exceso grave de velocidad, la negativa a pruebas, la conducción temeraria, entre otras.

La infracción administrativa se sanciona con multa o retirada de puntos. El delito penal implica antecedentes penales, posibilidad de prisión, y privación del derecho a conducir.

Cuando se supera 0,60 mg/l en aire espirado o 1,2 g/l en sangre. También puede considerarse delito si hay indicios claros de influencia, aunque no se rebase dicho umbral.

Negarse de forma injustificada está tipificado como delito contra la seguridad vial y conlleva consecuencias penales.

Solo lo es si se debe a pérdida de puntos, privación judicial o nunca haberlo obtenido. Conducir con el carnet caducado, por ejemplo, no es delito, aunque puede sancionarse administrativamente.

Cristina Nieto

Abogada Penalista - Socia fundadora del despacho NIETO ENRIQUEZ Abogados Penalistas. Lidera un equipo de abogados especializados en Derecho Penal y Compliance. Cuenta con amplia experiencia en la dirección jurídica de todo tipo de asuntos penales y en la elaboración de programas de prevención de delitos e imparte formaciones a directivos y empleados en esta materia.
💬 ¿Necesitas ayuda?