¿Qué es la extradición?
La extradición es un procedimiento jurídico que permite que un Estado solicite o conceda la entrega de una persona acusada o condenada por la comisión de un delito en otro país. En términos prácticos, se trata de un mecanismo de cooperación judicial internacional mediante el cual se asegura que nadie pueda eludir la acción de […]
España se prepara para una nueva justicia penal: el Gobierno aprueba el proyecto de la Ley de Enjuiciamiento Criminal
El Consejo de Ministros se dispone a aprobar el nuevo proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal (Loecrim), una reforma de gran alcance que transformará el modelo de justicia penal vigente en España desde hace más de 140 años. La actual Ley de Enjuiciamiento Criminal, promulgada en 1882 por Manuel Alonso Martínez, dará paso a […]
¿Cuánto es la pena por tenencia ilícita de armas?
La tenencia ilícita de armas es un delito regulado en el Código Penal español y puede castigarse con penas de prisión que oscilan entre 6 meses y 3 años, dependiendo del tipo de arma y de si se trata de armas prohibidas, modificadas o armas reglamentarias sin licencia. No se trata de una simple sanción […]
¿Qué pasa si me pillan conduciendo sin carnet?
Si te pillan conduciendo sin carnet, te enfrentas a un delito de conducción sin permiso recogido en el artículo 384 del Código Penal. Esta conducta puede castigarse con penas de prisión de 3 a 6 meses, multas de 12 a 24 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días. No […]
Cristina Nieto Enríquez analiza en Noticias Cuatro las penas del Código Penal por incendios provocados
Los incendios forestales se han convertido en una de las grandes tragedias de cada verano en nuestro país. Más allá de las irreparables pérdidas medioambientales y materiales, estas catástrofes afectan a miles de personas que ven amenazada su seguridad y sus hogares. En este contexto, nuestra abogada penalista Cristina Nieto Enríquez participó en un reportaje […]
¿Qué son los delitos leves?
Los delitos leves, según el Código Penal español, son infracciones penales de menor gravedad, castigadas con penas leves. No alcanzan la entidad de los delitos menos graves o graves, y no implican pena de prisión. Hasta la reforma penal de 2015, este tipo de conductas se conocían como faltas, pero desde entonces pasaron a denominarse […]
¿Cuál es la diferencia entre robo y hurto?
La diferencia fundamental entre robo y hurto radica en el uso de la fuerza o violencia. El robo implica el uso de la fuerza en las cosas (como romper una cerradura) o de violencia o intimidación sobre las personas para apoderarse de bienes ajenos. El hurto, en cambio, se produce sin utilizar ninguno de estos […]
¿Cuál es la diferencia entre homicidio y asesinato?
La diferencia entre homicidio y asesinato está en la presencia de agravantes. Ambos delitos implican la muerte intencionada de una persona, pero el asesinato se considera más grave porque se comete con alevosía, ensañamiento, promesa o recompensa, o con el objetivo de facilitar u ocultar otro delito. Basta con que se dé una sola de […]
¿Qué es un delito de desorden público?
El delito de desorden público es una categoría dentro del Código Penal que agrupa diversas conductas que alteran gravemente el orden y la paz pública. Este tipo de delito se refiere a aquellos actos que perturban el normal funcionamiento de la sociedad, causando alarma o inseguridad en la comunidad. A menudo, estos delitos están asociados […]
¿Cuánto hay que robar para que se considere un delito de robo?

El delito de robo es uno de los crímenes más comunes y, a la vez, uno de los más severamente castigados por la ley. Pero, ¿Cuánto hay que robar para que un acto se considere un delito de robo? A menudo, las personas pueden preguntarse si su acción de tomar algo sin permiso cae en […]